Download Meego 2.2.1 for Android
VivaCut
VivaCut – Pro Video Editor

meego

Haolingxiazai proporciona las descargas de software más recientes para los juegos de Meego.

Nombre de la aplicación meego
Género
Tamaño 274,4MB
Última versión 2.2.1
Información de modificación Premium desbloqueado
Consíguelo Google Play
Descargar ((169.1 MB))

Únase a Meego para disfrutar de una divertida experiencia de video chat en tiempo real.

Meego abre un mundo de video chat en tiempo real con capacidades de traducción que superan las barreras del idioma. Esto es lo que puedes esperar de Meego:

✨Video chat 1 a 1 para videollamadas personales a usuarios de todo el mundo.

✨ Mira perfiles y chatea con ellos más tarde. Encuentra amigos geniales por foto de portada y luego llámalos cuando quieras.

✨ Charla sobre lo que quieras, desde tu última obsesión hasta tu idea más impactante.

✨ Chatea en diferentes idiomas. Meego admite traducción en tiempo real, para que puedas chatear con cualquier persona.

✨ Haz que tus fotos luzcan nítidas con filtros y efectos automáticos. Meego se asegura de que luzcas lo mejor posible en cada chat en vivo.

✨ Mantente privado y seguro. Con el cifrado de extremo a extremo, tus chats están limitados a ti y a tus compañeros de chat.

✨ Aprende sobre las culturas del mundo. Meego es una excelente manera de aprender sobre diferentes estilos de vida.

Meego: una descripción general completa

Meego es un sistema operativo (SO) de código abierto diseñado específicamente para dispositivos móviles. Fue desarrollado por el Proyecto MeeGo, un esfuerzo de colaboración entre Nokia, Intel y la Fundación Linux. El sistema operativo se basa en el kernel de Linux y utiliza el marco Qt para su interfaz de usuario.

Desarrollo y lanzamiento

Meego se anunció por primera vez en febrero de 2010 como una fusión de los sistemas operativos Maemo de Nokia y Moblin de Intel. La primera versión de Meego, la versión 1.0, se lanzó en mayo de 2010. Las versiones posteriores, 1.1 y 1.2, se lanzaron en 2011.

Características clave

Meego es conocido por su interfaz intuitiva y fácil de usar, que cuenta con una pantalla de inicio personalizable y una barra de notificaciones. También incluye una variedad de aplicaciones integradas, incluido un navegador web, un cliente de correo electrónico, un reproductor de música y un calendario.

Una de las características clave de Meego es su compatibilidad con múltiples métodos de entrada, incluidos el tacto, el teclado y el lápiz óptico. Esto permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo de la forma que les resulte más cómoda.

Soporte de hardware

Meego fue diseñado para ser compatible con una amplia gama de dispositivos móviles, incluidos teléfonos inteligentes y tabletas. Se ha adaptado a varias plataformas de hardware, incluidas ARM, x86 y MIPS.

Adopción y uso

A pesar de sus características prometedoras, Meego no logró ganar una participación de mercado significativa en el panorama de los sistemas operativos móviles. Nokia adoptó inicialmente el sistema operativo para su teléfono inteligente N9, pero luego la compañía cambió su enfoque a Windows Phone.

Meego también se utilizó en otros dispositivos, incluida la tableta WeTab basada en Intel Atom y el teléfono inteligente Jolla. Sin embargo, el sistema operativo nunca logró una adopción generalizada y finalmente perdió impulso en el mercado.

Legado

Aunque Meego no se convirtió en un actor importante en el mercado de sistemas operativos móviles, su legado aún se puede ver en los sistemas operativos modernos. Muchos de los conceptos y funciones introducidos en Meego han sido adoptados por otros sistemas operativos móviles, como Android e iOS.

El marco Qt, que se utilizó en la interfaz de usuario de Meego, sigue siendo ampliamente utilizado en el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma.

Conclusión

Meego era un sistema operativo móvil prometedor que ofrecía una interfaz fácil de usar, múltiples métodos de entrada y compatibilidad de hardware. Sin embargo, no logró ganar una participación de mercado significativa y finalmente se suspendió. A pesar de su desaparición, el legado de Meego sigue vivo en las características y conceptos que introdujo en el panorama de los sistemas operativos móviles.

2/5 (69 votos)

Recomendado para ti